viernes, 24 de agosto de 2012

MY LAST DAY

Llegó el último día, las despedidas, entrega de regalos, miles de fotos con compañeros, profes...

El plan de hoy es comer, preparar la maleta, ducharnos y marcharnos a despedirnos de la ciudad, a cenar y como no, al O'Neills Pub :) a escuchar al grupo de música que me gusta.



























Hoy también, por fin, me compré un Cupcake!! bieeen.










Y esto ha sido estas seis semanas, aprender mucho, ver mucho, hacer muchas cosas y disfrutar del verano. Mañana partimos a la 13:00, a la hora que sale el avión, y llegaremos en torno las 16:30 :)

¡Mamá que vuelvo a casa!!!! jejejeje

ADIÓS IRLANDA











miércoles, 22 de agosto de 2012

¿QUÉ MÁS HAY POR HACER?

¿Qué más hay por hacer, sino volver a los sitios que más te gustaron, disfrutar dando un paseo o tomarte un café/té después de una inesperada tromba de agua?




Y es que no se puede hacer otra cosa que seguir disfrutando del viaje, aprovechar los últimos días y hacerse aun más fotos.

Mañana pondré las fotos con mis compañeros de clase y pasado si puedo la última entrada del blog desde Irlanda.







ESTATUAS Y MONUMENTOS

Ya va quedando menos para terminar mi estancia en Dublín. Estas son algunas de las estatuas y monumentos de Dublín:

- Spire: Símbolo del milenio, construido, obviamente, al inicio de este milenio. Está en el centro de O'Conell Street y es el punto de queda de todo el mundo. ¿dónde quedamos? en el Spire. Y es normal, pues se ve desde donde quieras que estes.










- Molly Malone: Espía irlandesa que sacaba información de enemigo con "sus artes de mujer" ayudó con ello a la resistencia irlandesa. Su estatua se encuentra antes de llegar a la gran calle peatonal y comercial Grafton Street









- James Joyce: Poeta irladés muy conocido en Irlanda. Situada a unos metros de Spire




















- Oscar Wilde: Escritor irlandés conocido por libros como "El retrato de Dorian Grey", "La importancia de llamarse Ernesto"... Está situada en el parque Merrion Square.





domingo, 19 de agosto de 2012

VÍCTOR Y VERÓNICA EN IRLANDA

Este viernes llegaron a Dublín mi hermano y su mujer.

El viernes estuvimos viendo el grupo de música que nos gusta, en el bar O'Neills. Probamos la Guiness con blackcurrant (buenísima).

Y el sábado, por fín, llegó el día, y fuimos a ver Riverdance, una pasada! Carlos estaba encantado y moviendo los pies todo el rato ;)











Después fuimos a comer comida Irlandesa, no era la típica comida de estar por casa, como te podrían poner en España los Mesones, era bastante elaborada. Nos gustó un montón, así que no entiendo porqué los profesores nos decían que la comida de aquí no era muy buena. (serán que ellos no cocinan :P)







Y ya para redondear el día nos fuimos a Porterhouse Pub, tienen como unas 10 cervezas propias y hay una oferta que te ponen vasitos para que las pruebes sin tener que cogerte la pinta entera. Hicimos un concurso de ver cual era más rica, ganó la Porterhouse Red. El grupo de música que estaba esta vez si que era bastante bueno :) 

Nos lo pasamos genial, hoy ellos se han ido a Galway y el lunes volveremos a vernos para irnos a comer la hamburguesa de 5 onzas :P






jueves, 16 de agosto de 2012

KOREAN PARTY

El otro día vinieron Somi y Yuko a comer comida española, así que hoy tocaba comer comida de ellas. 

Somi (la chica Koreana) nos preparó un plato típico de Korea, el nombre en Koreano no lo logré aprender. Estaba todo riquísimo, era arroz blanco con carne de ternera con una salsa de miel y una tortilla francesa con carne y zanahoria, pero hecha de modo que era un rollito.



A cambio nosotros pusimos las cervezas, porque a Yuko (la chica Japonesa) le encanta la cerveza. Y además, por el detalle de haber cocinado para nosotros y haber comprado todo ella, yo le regalé un cerdito de ganchillo.

Fue una velada estupenda con gente estupenda.



martes, 14 de agosto de 2012

DE CUMPLEAÑOS Y VIAJE A MALAHIDE

Ayer tuvimos fiesta de cumpleaños, María, una chica del pequeño grupo que nos formamos en la residencia, cumplía años. Dimos una pequeña fiesta, compramos pizzas, tartas, bebidas... nos lo pasamos en grande.

Hoy fuimos a Malahide, otro pueblo playero cerca de Dublín. Cogimos el tren y estuvimos viendo la playa, haciendo fotos, vimos el castillo... y nos volvimos. Yo estoy hoy bastante cansadilla, por eso la entrada de hoy es tan cortita, fue salir de la escuela, cogerse unos bocadillos de 1,99 en el Spar y a Malahide :)





domingo, 12 de agosto de 2012

TRIM AND TARA



El sábado fuimos con la escuela a ver Hill of Tara y el castillo de Trim.

Las Hills of Tara, era el lugar donde se elegían a los reyes celtas. Hay una gran piedra donde el futuro rey ponía la mano, si toda la asamblea gritaba a la vez que tocaba la roca, se convertía en rey, significaba que el pueblo le aceptaba como tal.

También era un símbolo de fértilidad, en teoría representa una mujer, aunque hay que tener mucha imaginación ;)

También hay una estatua más alejada de San Patricio. Desde la estatua se ve Slane Abbey, lugar donde Saint Patrick hizo una gran hoguera para llamar la atención de los celtas y donde explicó la Trinidad con un trébol de tres hojas (shamrock).

Después fuimos al castillo de Trim, un castillo muy grande y que merece la pena ver.

Fue una visita corta, pero interesante :)

martes, 7 de agosto de 2012

BRAY (BRÉ)

(la montaña que se ve al fondo fue la que subimos)
Este martes, Carlos y yo decidimos ir a visitar Bray, otro pueblo muy cerquita de Dublín que tiene mar y un pequeño acantilado. María y Raquel, nos oyeron y decidieron apuntarse.

Al igual que para ir a Howlth, cogimos el tren que nos costó 5,70 ida y vuelta. Salimos de las clases y comimos en el tren. El viaje en tren es muy interesante ya que vas viendo la ciudad de Dublín por encima, ya que las vías de los trenes van por puentes; una vez que sales de Dublín, el tren va pegado al mar y vas viendo el mar, la playa...


La playa de Bray no es como las playas de España, arenita fina, largas... la playa de Bray es de rocas, yo me llevé una roca muy curiosa (a pesar de la indicación de no llevarme rocas!)

Subimos hasta el acantilado, a una pequeña montañita desde la que se ve el mar de Irlanda por un lado, y toda la costa de Dublín por el otro. Unas vistas magníficas, aunque ni yo ni las chicas sabiamos al ir a Bray que Carlos nos iba a dar esta caminata tan larga!! pues para subir al acantilado eran cuestas bastante empinadas, yendo por un bosque con algo de barro. Eso sí hay que reconocer que tanto el acantilado como la senda, eran preciosas.

Nos lo pasamos genial, nos echamos muchas risas, nos hicimos mogollón de fotos y hemos llegado agotados pero con una gran sonrisa en la cara.





HOWLTH AND SPANISH PARTY

El lunes fue fiesta en Irlanda, así que tuvimos todo el día libre. 
Por la mañana nos fuimos a un pueblecito al lado de Dublín llamado Howlth. Este sitio es lo primero que ves cuando llegas a Irlanda desde España en avión. Es un sitio precioso, en la costa, con unos pequeños acantilados y varios islotes. Estuvimos de paseo por el puerto y viendo el mar, Carlos comió fish and chips hicimos muchas fotos y de vuelta a Dublín.

























Por la tarde, habíamos quedado con Somi y Yuko, dos chicas asiáticas de mi clase. Las invitamos a nuestra residencia a comer tortilla española (y a que aprendieran a hacerla). Fue muy divertido, ellas pelaron patatas, batieron huevos, machacaron las patatas mientras se freían... y hasta le dieron la vuelta!Son dos chicas encantadoras, las extrañaré mucho cuando yo me vaya, pues ellas se quedan por varios meses en Irlanda.












lunes, 6 de agosto de 2012

LIMERICK



El domingo nos fuimos a Limerick con nuestros compañeros de piso. Cogimos el autobús de una compañía que se llama Eireann Bus, que es algo así como el Alsa en España. Hizo varias paradas por lo que tardamos un poco más de lo que realmente se tarda, sobre 3:45 minutos, pero estando en compañía, hablando y demás, los viajes se te hacen cortos.

La ciudad es algo pequeña, aunque es la tercera más grande de Irlanda, tiene una zona medieval muy bonita, un río muy caudaloso, un castillo... 
Estaba un poco vacía la ciudad debido a que hoy lunes, es fiesta en Irlanda y muchos se fueron de fin de semana. 

Entramos al Castillo y nos contaron su historia, se empezó a construir en el 1200 por encargo del rey John. En el siglo XVII hubo una guerra interna por ver quien gobernaba Irlanda, si un rey católico o un rey protestante, la contienda se trasladó a Limerick y la ciudad fue asediada. 

Una visita bastante interesante, no muy cara (el bus costó 21 € y el castillo 6) nos lo pasamos en grande, hicimos multiples fotos y nos llevamos un bonito recuerdo.




sábado, 4 de agosto de 2012

The heaven: GLENDALOUGH

Este sábado nos hemos ido a Glendalough. Un gran bosque en el cual decidieron crear monasterios porque decian que era "el cielo en la tierra", ya que era un remanso de paz rodeado de un hermoso paisaje donde se sentían más conectados con Dios.
















Por suerte nos hizo un día bastante bueno, porque ni llovía, ni hacía frío, ni hacía este sol de Irlanda que pica.












Las construcciones más curiosas son unas torres sin puertas pero con ventanas. La razón que te cuentan es que era para protegerse de los ataques vikingos, pero en realidad era para salvaguardar el grano y la comida de los animales y de la humedad.


Entre las múltiples historias, nos han contado dos típicas para pedir deseos: una es que si poniéndote de espaldas apoyado en una gran cruz, te tocas las puntas de las manos, podrás pedir un deseo; desgraciadamente, ni a Carlos ni a mí, nos llegaba.



El sitio es precioso, tiene dos lagos y múltiples cascadas. Lo malo que al ir en sábado, se llena de gente como nosotros: excursionistas ;) pero aun así ha merecido la pena.