lunes, 30 de julio de 2012

EL TEMPLE BAR DEL TEMPLE BAR


Este fin de semana se nos hizo imposible salir. El viernes me encontraba con dolor de cabeza y el sábado, cuando nos ibamos a ir, llovía de tal manera, que dos segundos en la calle bastaban para estar empapados. Así que decidimos que el domingo pordiamos salir un rato por Temple Bar.









Fuimos al Temple Bar, con suerte nos logramos colar hasta la primera fila y nos conseguimos sentar en unos taburetes. Nos tomamos una sidra mientras veiamos un auténtico concierto. Una noche bastante animada :)

domingo, 29 de julio de 2012

KNOWTH Y LA PLAYA

Este sábado volvimos a irnos de excursión con la escuela. Se ve que la visita no era muy popular entre la gente, pues no llenamos ni un autobús entero. Ellos se lo pierden, porque fue una excursión maravillosa.

Si recordáis, la semana pasada estuvimos vistando Boyne Valley, pero eso no se queda sólo en las cuatro ruinas medievales. Al rededor de todo este valle te encuentras, no sólo restos de la civilización medieval, de sus monasterios y abadias, también te encuentras restos de otra civilización, aun más lejana, de la civilización neolítica. 

Brú na Boinne, es una zona donde se hayan tres yacimientos neolíticos: Knowth, Newgrange y Dowth. En ellos, los hombres del neolíticos construyeron unos complejos funerarios que aun se mantienen.



Son unos túmulos enormes y dentro de ellos enterraban a sus muertos y presenciaban los cambios del sol y los equinoccios y los solsticio. Tienen una especie de puertecita y al rededor del más grande, piedras talladas.


<--(Newgrange)
De ellos tres, sólo se puede visitar Knowth, me imagino porque es el más explotado arqueológicamente hablando. Está orientado de tal manera que la luz del amanecer entraba por una de las puertas del gran túmulo y para la luz del atardecer, hicieron otra puerta similar. Al rededor de esta gran tumba hay unas 18 más pequeñas al rededor. Lo más curioso es que una vez está civilización desapareció, otras civilizaciones (como los vikingos) contruyeron encima de esta gran tumba, pensando que era una simple colina, no sabían todo lo que había debajo de sus pies. Knowth es el más grande de los tres.




Para vistar el de Newgrange hace falta participar de una loteria. Vereis, para el solsiticio de invierno, la luz entre por la puerta de Newgrange iluminando por dentro de manera espectacular, solo caben 20 personas y hacen una loteria para ver quien es el afortunado que puede ver este fenómeno. 
No se sabe porqué, Newgrange fue abandonado por los hombres del Neolítico y empezaron a construir el de Knowth.

Es impresionante ver todo lo que unas personas en la Edad de Piedra hicieron, y sobre todo que se haya mantenido todos estos 5000 años. Visita sin lugar a dudas recomendada.



Antes de ir a este yacimiento, el autobús se desvió un poco para que viésemos el mar de Irlanda
Precioso, estuvimos en un pueblo llamado Laytown.

miércoles, 25 de julio de 2012

PUENTE DEL MEDIO PENIQUE Y ST STEPHEN'S GREEN

Yendo hacia el parque de St Stephen's Green pasas por el puente de O'Connell, pero si andas un poco más por el rio Liffey llegas al llamado "Puente del Medio Penique" (Ha'penny Bridge). 

El puente fue construido en 1816 y en un principio se llamó Wellington Bridge (puente de Wellington), en honor al famoso conde de Wellington. Para pasar por el puente cobraban de peaje medio penique. Por eso, y por la forma parecida al canto de un penique, se empezó a conocerse popularmente por el "puente del medio penique". 



Llegamos a St Stephen's Green park. Un parque muy bonito situado en el centro de Dublín. Es un parque muy concurrido cuando sale el sol, pues todos los irlandeses van a tumbarse en el césped. El área donde está situado el parque ha sido durante su historia un área importante, en el siglo XVII estaba a las afueras de la ciudad y se usaba para que el ganado pastara, se vendió el terreno y se empezaron a construir edificios donde la alta sociedad fue a vivir. Ya por el siglo XIX, Arthur Guinness (creador de la cerveza que lleva su nombre) lo rediseñó y desde entonces, pocos cambios ha sufrido. Tiene forma rectangular (550 por 450 metros apróx), y un lago lleno de gaviotas, patos y cisnes.


También merece la pena visitar el centro comercial que hay al lado del parque, y con el mismo nombre, pues por dentro es entero de cristal, con un reloj enorme hecho también de cristal.  

domingo, 22 de julio de 2012

PHOENIX PARK

El parque más grande de Europa, con más de 700 hectáreas. En ellas se encuentra el zoo de Dublín, un obelisco y muchísimas cosas que ni nosotros sabíamos que tenía cuando esta mañana hemos ido.

Tiene zonas para pasear, para sentarte en el césped y pasar el día, campos para jugar al rugby...

El obelisco está dedicado al conde de Wellington, a todas sus batallas luchadas (entre ellas luchó en los Pirineos, Vitoria y Salamanca).


Recomendado sin duda, el ir a pasear a este parque.

sábado, 21 de julio de 2012

BONEY VALLEY - MONASTERBOICE - MELLINFONT & SLANE ABBEY


La escuela ofrece todos los sábados una excursión para visitar los alrededores de Dublín. Son cuatro y son rotativas. La de este sábado te llevaba a visitar unas ruinas medievales.



Primero visitamos un pequeño pueblo al lado del río Boney. Después fuimos a visitar el monasterio de Boice (Monasterboice), famoso por su cruces celtas del siglo X. El monasterio está derrumbado, solo quedan un par de cimientos y solo un par de cruces de ese siglo. Ahora es usado como cementerio y hay tumbas modernas y no tan modernas. La verdad que las cruces celtas del siglo X son una autentica preciosidad y para ser de ese siglo se conservan bastante bien.

Después, continuamos hacia otro monasterio, el Mellinfont, del siglo XII. También está derrumbado, pero en su tiempo era un monasterio inmenso y precioso, justo al lado de un río. Y por último a Slane Abbey, usado ahora como cementerio una parte, y la otra que está en frente, las ruinas te permiten aun subir por escaleras de piedra hacia las torres.







Una excursión que ha merecido la pena y gracias a la escuela, bastante barata. :) :)

TEMPLE BAR

Todos los bares de la zona "Temple Bar" ofrecen música en directo y no te cobran por entrar. Pero en el caso de éste viernes, el mejor espectáculo nos los encontramos en la calle (junto al bar llamado Temple Bar (el Temple Bar del Temple Bar que diría mi hermano).

El grupo se llama Mutefish, y son todo un espectáculo, tienen música irlandesa fusionada con guitarras acústicas, bajos, cajas, platillos... estaban promocionando su disco, y fue inevitable comprarlo. Para quien quiera curiosear sobre el grupo, ésta es su página web: www.mutefish.ie 







Después, nos dimos una vuelta y entramos a ur pub que no estaba en la famosa calle del Temple Bar, pero era un pub que tenía de todo, abajo tus sofases y tus mesas para sentarte a charlar, y arriba, la fiesta y la música en directo :)


GOOD NIGHT DUBLIN


 

viernes, 20 de julio de 2012

AUDEON'S CHURCH



En el barrio medieval de Dublín se encuentra la iglesia Audeon. Un iglesia a la que en cada siglo añadian una parte nueva. Pero el paso del tiempo ha ido destruyendo parte de la iglesia. 










Mucha gente ha sido enterrada allí, de hecho, un cartel a la entrada de la iglesia te pide respeto por las almas que allí se albergan. 

El edificio por dentro es un museo que te cuenta un poco la historia de la iglesia, luego puedes pasar a ver la pequeña capilla donde celebran misa o salir al patio. El patio es parte de la iglesia derrumbada. 




Ahora, la iglesia es utilizada por la Iglesia Irlandesa (anglicana, nacional de Irlanda), y hacen misas todos los días a las 10 de la mañana. La entrada es gratuita y el señor que las da es bastante risueño.


 Tiene un jardin al rededor muy bonito, y por la parte de afuera, por detrás de la iglesia, un césped amplio, desde donde se ve la torre principal. 


miércoles, 18 de julio de 2012

HIDDEN DUBLIN


Todas las semanas, los profesores mandan un proyecto común a todos los estudiantes. El proyecto de esta semana es algo dificil, se llama "Hidden Dublin"; tenemos que encontrar un sitio que no sea el "típico sitio turístico" al que asiste todo el mundo y está lleno de gente.


Yo elegí "The Iveagh Gardens" un jardín algo retirado de todo el centro, muy cerca de otro gran jardín mucho más popular, quizá por eso el Iveagh pasa tan desapercibido.




Ese jardín es como un mini bosque de cuento de hada mezcla con un jardín real. Tiene recobecos en los que parece que estás en un bosque y zonas con fuentes y cascadas que más parece el jardín de un palacio. 




 

La pena es que no pudimos verlo entero, pues está de reforma, espero que terminen pronto para poder ir a visitarlo entero.

martes, 17 de julio de 2012

SEGUNDO DÍA

La escuela organiza para cada día una excursión en la que puedes participar. Algunas de ellas son gratuitas y otras pagas, pero no para que la escuela se enriquezca, sino porque el lugar a donde vas exige un pago por entrar. 
Hoy hemos ido al Museo de Dublín, un museo que como exposición permanente tiene la historia moderna bélica de Irlanda contada por paneles, expositores con trajes de guerra, tapices, banderas... y como intinerante otras, la que hay ahora es una sobre arquitectura: cruces celtas. La entrada es gratuita y se puede ir en tranvía (por 1,60€) cogiéndolo en O'Conell Street. 

El museo está bien, pero yo recomendaria, como en casi todos los museos grandes, verlo en pequeñas dosis, porque si no llega  saturar, por ejemplo hoy yo solo ví una parte del museo y tengo el propósito de volver para terminar de verlo y visitar la exposición de cruces celtas.

El edificio por fuera merece la pena, me recordó al Palacio Real de Madrid, por la estructura que tenía; al entrar hay un bonito césped, hoy por suerte lucía el sol y el profesor nos hizo una pequeña introducción antes de entrar. Y en frente del museo, cruzando la calle hay un monumento a los caidos en la revolución de 1880.

(Carlos en el Museo)

lunes, 16 de julio de 2012

PRIMER DÍA

El primer día empezó con un buen chaparrón, como debe ser en Irlanda. Llegamos a la escuela calados, de tal manera, que me tuve que ir a secar el pantalón al secamanos del baño porque estaba empapado.


Allí en el Alpha College, nos mandaron al instituto de al lado, en su salón de actos, o en su aula Magna, los directores y algunos de los profesores se presentaron, presentaron el programa y nos hicieron un breve test gramatical y oral para ver en que nivel nos ubicaban. No estoy segura de en qué nivel me pusieron, pero la verdad, que mi primera clase ha sido bastante cómoda y me he sentido agusto en ese nivel.


Después nos encontramos con Jenni, una amiga de Alcalá que también estudia allí, comimos juntos y después cada cual se fue con el plan que tenía de tarde. Carlos y yo dimos un paseo hasta el Trinity College, fuimos a visitar la estatua de Molly Malone y después a comprarnos un paraguas (a pesar de llevar chubasquero es buena idea llevarlo) y varias cosillas de comer y para la habitación y de vuelta para hacer nuestros deberes. 


(En el Trinity College)
Ha sido un día genial, a pesar del chaparrón matutino. Veremos qué día se nos presenta mañana :) :) 

YA ESTAMOS AQUÍ

El vuelo desde España salió a las 10:50, y llegó a Irlanda a las 12:15 más o menos. Cogimos nuestras maletas y nos dirigimos al puesto de información de autobuses para comprar el billete del autobús "Airlink" que te deja en los sitios principales donde están muchos de los hoteles. Cuesta 6€ pero merece la pena, tiene incluso un lugar donde dejar las maletas, y mediante una pantalla, te va informando de las paradas que va a realizar. Por suerte, al ser dos, la recepcionista nos vendió un billete especial familiar, que podiamos usar en cualquier autobús todo el día, y nos costó el viaje 50 céntimos menos, es decir, en vez de 12€ entre los dos, sólo 11€.

El autobús nos dejó en O'Conell street, una de las calles importantes de Dublín que termina en el río. Es una calle llena de tiendas con amplias aceras para andar y muchos restaurantes. 
Desde O'Conell street fuimos andando hasta la residencia, a unos 10 minutos. La residencia está genial, en cada planta hay una cocina con una mesa de comedor, su nevera, y hasta unos sofás para descansar y ver la tele. En la planta baja hay una sala común con sofás, y otra sala con billares. La verdad que la residencia está genial.

Redidencia broadstone